Una hora después, yo publiqué un artículo sobre el juego y sus posible temática que sacó un par de risas a mis amigos, así que valió la pena.
Unos días después, descubrí que me había equivocado. Y mucho.
![]() |
Ahora hay spoilers de verdad, gente. |
No considero que los camaradas (buena palabra de género neutro, deberíamos usarla más) con los que hice la carrera sean malos creadores. Nos falta experiencia, obvia puta mente, pero en general pondría la mano en el fuego diciendo que saben hacer de lo suyo.
Es por esto que cuando jugué hi there por primera vez, estaba un poco confuso. Pensaba que Xabi habría metido un giro, ya que llevaba mucho tiempo trabajando en él, pero después de estar un buen rato no ocurría nada diferente. Así que asumí que, oye, yo también he querido hacer juegos de no hacer nada alguna vez. En sus propias palabras:
Hi there is a chill game about feeding some pigeons.
Y quién soy yo para negarle a alguien que haga un juego tan corto o largo como quiera? Estaría feo, así que lo acepté como lo que era: un proyecto tranquilo que había ido picando en su tiempo libre con mucha calma.
La cosa es que Xabi sí había metido un giro, y el juego sí era más de lo que aparentaba ser. Desde luego, Xabi ya lo deja claro desde el principio, con la misma descripción de antes:
Hi there is a chill game about feeding some pigeons.
"Pigeons". En plural.
Hi there es la manera mas básica de comienza una conversación. En este caso, una conversación que acaba en una relación. Y, una que con el paso del tiempo, acaba en melancolía cuando inevitablemente llega a su fin.
Y lo interesante, y lo que me da rabia porque mis amigos dijeron "te va a gustar el final" y tenían razón porque soy más simple que un puto botijo es como Xabi consigue transimirlo todo con una sola interacción: al principio las pausas entre tirar comida son de un ritmo calmado; cuando la segunda persona aparece, van más veloces, la mano temblando al protagonista, algo que con el paso del tiempo desaparece cuando ya hay familiaridad; pero, cuando inavitablemente se va, los movimientos son mucho más lentos, haciendo sentir el peso de la realidad.
Es diseño por sustracción y comprender como el contexto importa. Es Fumito Ueda con Shadow of the Colossus, el disparo final de Metal Gear Solid 3. y ahora es el tirar una rosa a una persona que ya no está.
La tragedia de la pérdida, pero la realidad de que es tragedia porque antes ha habido cariño. Sin amor, no hubiera habido dolor.
Y lo ha hecho el tío que se mete conmigo por catalán y que yo me meto con él por vasco.
![]() |
No mentiré; di un golpe en la mesa aquí porque está bien hecho. |
Y sinceramente, podría terminar aquí. No hay mucho más que decir, pero entonces recordé cómo cuando saqué The Last Flower, Xabi tenía la teoría de que la madre era la villana. No tenía sentido y dije que era mentira, e incluso me compré el RPG Maker XV ACE para saltarme las limitaciones de la versión gratuita y poder añadir una escena al juego para desmentir la teoría.
En cambio, ahora me encuentro en una situación similar, pero los roles están del revés. Yo tengo la teoría descabellada, y es él que me dice que no tiene sentido.
![]() |
La escena extra la quería añadir de antes, pero un buen meme es un buen meme (autor: @ThatOneDumbFren) |
Y eso, porque soy quien soy, me ha hecho pensar: Que valor tiene una lectura? No hacia la persona que la recibe, si no como cosa propia. Hay lecturas erróneas, en algo tan personal como una historia?
Desde luego, yo sigo diciendo lo mismo que decía antes: la madre no es la villana, ya que desde un punto de vista objetivo, yo como creador no lo hice así. La madre es víctima de un sistema, otra pieza en la maquinaria de guerra que acabará siendo olvidada por aquellos que básicamente la mataron.
Pero, eso hace la teoría de Xabi no válida? Porque ahora observo mis anteriores palabras con su juego, y no lo tengo claro.
Objetivamente, tiré una lectura que no tiene nada que ver con la realidad; de hecho, no había siquiera acabado el juego (algo que Xabi y otro amigo reiteradamente me repitieron), pero eso hace mis palabras menos válidas en el contexto de la idea misma? Pierden el significado, solo porque el creador diga que no es verdad?
Desde luego, hay lecturas que puedo opinar que están "mal". Por poner un ejemplo trillado, el famoso "no metas política en mis videojuegos", que proviene de gente que su juego favorito es Final Fantasy 7.
El juego que, por si no lo sabéis, comienza plantando una bomba en lo que equivale a un reactor nuclear.
![]() |
Nada político en un ex-soldado que va cometer un acto terrorista |
Pero creo que aquí, más que una lectura conciente del juego, esta gente está ignorando los hechos: jugaron al juego cuando eran pequeños, y no se fijaron en algunos temas de los que hablaba, guiándose más por la nostalgia que por el texto en sí.
En cambio, si alguien hace una lectura del juego que, en mayor o menor medida, no ignora nada (al menos deliberadamente), es una lectura válida, aunque como creador no la hayas planteado? Yo, después de pensarlo, opinaría que si. Las famosas teorías de la identidad sexual y/o de género de personajes aun a día de hoy muchas veces no son explícitamente mostradas en el texto, pero el autor las puede dar como válidas a posteriori, por varios motivos.
Y entonces pensé de nuevo en "la madre es la villana". Xabi me dijo sus puntos, y aunque no lo compartía (y sigo sin hacerlo), sí que lo defendió sin ignorar el texto y explicando su punto de vista. Quizás, incluso fuera de su lectura, la madre ES una villana, en el sentido de que antepuso el deber a su patria por su familia, algo que indudablemente hizo un daño que cuesta mucho reparar.
Y mientras escribo estas palabras (y veo por el rabillo del ojo a Xabi, hola cuando leas esto), me doy cuenta de que me cerré en banda a algo que quizás no debería.
La lectura de Xabi puede que no fuera "oficial", pero sí que era válida, o al menos opino ahora que lo es. De la misma manera que opino que mi lectura sobre hi there és valida, aunque obviamente no oficial. Una historia se puede interpretar de mil maneras, y considero que está mal indicar objetivamente que algunas no sean "válidas".
Si opinara diferente no podría justificar los análisis de ochentra trillones de horas de videojuegos que me como con patatas en Youtube, desde luego.
Comentarios
Publicar un comentario